martes, 19 de junio de 2018


INSTITUTO DIVERSIFICADO POR COOPERATIVA SAN AGUSTÍN ACASAGUASTLÁN
INDICOOPSA
Descripción: LOGO IEDSA.gifCÁTEDRA:
Q´chi

CATEDRÁTICO: 
Henry Toc






ALUMNO:
Amner Efraín Soto Ramírez

CLAVE:
“10”
Fecha de Entrega:
19-06-2018










INDICE















INTRODUCCIÓN

Las técnicas de observación parten de una premisa: una cosa es la realidad y otra la percepción, el cerebro recrea lo que ve.
Las técnicas de observación tienen que ver con la anécdota del optimista y del pesimista al observar la botella media llena o medio vacía. Del mismo modo si uno actúa como pensador se convertirá en pensador. Para hacerlo no hay que dejar el proceso librado al azar sino contar con instrumentos y para tener una herramienta hay que crearla.
Las técnicas de observación al igual que los instrumentos de aplicación pueden generar una observación productiva e iniciar un problema que de no ser por ella ni siquiera hubiera ingresado a la conciencia.








Descripción: Resultado de imagen para Como se evalúa una observaciónComo se evalúa una observación

La observación de la enseñanza se basa en un sistema de acciones relacionadas que no son fáciles de percibir debido a que hay muchas variables que inciden en el desempeño de los docentes. Sin embar­go, a pesar de todas las limitaciones que pueda tener este proceso, si se logra hacer con éxito les ayudará a comprender las áreas de su desempeño que necesitan mejorar y descubrir lo que son capaces de hacer.
La observación de todos los elementos que intervienen en la ense­ñanza implica la presunción de que no es lo mismo ver que observar. Esta última acción únicamente puede darse cuando la atención de quien observa se centra en un aspecto del desempeño de la persona observada. Aquí radica una de las dificultades que se mencionó en el párrafo anterior; quien observa debe tener un ojo entrenado para enfocarse en un solo aspecto de la práctica a la vez, debe estar dispuesto a invertir tiempo para planear la sesión con el docente a observar en una relación de apoyo a través del lenguajear y, luego de la observación, para establecer un ambiente cálido y no coercitivo, en el cual, sin emitir juicios, únicamente trate de servir de guía a su pensamiento, como se expuso en las formas alternativas descritas y documentadas anteriormente.

Es importante volver a insistir en que, en todo momento del ciclo de observación, se deben evitar a toda costa los prejuicios y la crítica. Como se ha dicho a lo largo de estos párrafos, esta actitud no logra mejorar las relaciones de quienes intervienen en el proceso y, por el contrario, crea una relación de adversarios que no contribuye al objetivo de mejoramiento de las prácticas colaborativas y altruistas del aula.
Las herramientas que se describen y documentan aquí parten de dos supuestos básicos.
Muchos docentes utilizan en el aula menos de lo que saben acerca de estructuras de clase, de la enseñanza y del aprendi­zaje. 
Muchos docentes son conscientes de las posibilidades de mejorar y se sienten atraídos hacia los beneficios de conocer enfoques a través de otros educadores en quienes creen, con quienes sienten confianza y a quienes respetan.

Descripción: Resultado de imagen para forma se hace la observaciónEn qué forma se hace la observación

La observación consiste en saber seleccionar aquello que queremos analizar. Se suele decir que "Saber observar es saber seleccionar".
Para la observación lo primero es plantear previamente qué es lo que interesa observar. En definitiva haber seleccionado un objetivo claro de observación. En nuestro caso, nos podemos plantear conocer la tasa de feedback del entrenador y observar la conducta del entrenador a la hora de impartir feedback durante el entrenamiento
La observación científica "tiene la capacidad de describir y explicar el comportamiento, al haber obtenido datos adecuados y fiables correspondientes a conductas, eventos y /o situaciones perfectamente identificadas e insertas en un contexto teórico.

Las palabras claves de esta definición son:
- describir y explicar.
- datos adecuados y fiables.
- conductas perfectamente identificadas.
En la observación podemos considerar tres niveles sistematización:

a.- la observación asistemática: ha sido la que tradicionalmente sea realizado en el deporte. El conocido "ojímetro" para dar información sobre una actuación determinada o las observaciones realizadas sin ninguna planificación previa. Esta observación consiste en una constatación directa, sin ningún objetivo explicitado y sin estar perfectamente definido, sin un orden o planificación determinado. Son narraciones escritas en forma directa o datos recogidos de una manera azarosa.
b.- la observación semisistemática: en ésta los objetivos del registro se fijan a priori; precisan planificar el orden y el tiempo, se necesita especificar la conducta o evento antecedente, el núcleo observado y la conducta o evento posterior, pero no están categorizadas las conductas a observar.
c- La observación sistemática: intentan agrupar la información a partir de ciertos criterios fijados previamente o partiendo de estos registros. Requiere categorizar hechos, conductas y / o eventos que se han de observar.

Descripción: Resultado de imagen para principios de la observaciónSus principios de la observación

Principios y objetivos de la observación en  la orientación vocacional 
Observación: La observación parte, en primer lugar de la reunión de datos sensoriales brutos, de su contenido, es decir: lo queuno ha visto, oído, entendido, sentido, etc. Observar es considerar con una atención sostenida lo que acontece en una situación concreta, es hacer un examen minucioso y reflexionado de estasituación, es por eso que para observar una profesión se debe conocer a uno mismo, sus ventajas y desventajas todo lo que influya y haga valer que uno pueda estudiar esta carrera.

Observación no dirigida:Consiste en estar prestos a escoger los hechos significativos que pueden aparecer en el campo de la observación. Esta actitud podría traducirse por la capacidad de estar atento a todo lo que pasa a sualrededor, permitiendo así la acumulación de cantidad de información que la persona no ha seleccionado ni sistematizado, pero que posteriormente podría servirle para determinar una cierta decisión lacual sería elegir su profesión. Esta por tanto es menos precisa, los objetivos que se tienen son de carácter global y no específico.

Observación dirigida: Esta observación es sistemática y orientadahacia un objeto preciso, en el caso para elegir una profesión esta es la más recomendada. Esta supone haber hecho anteriormente una elección, la elección de observar una profesión. Esta elección determinaa la vez lo que deber o no seleccionar. Estos dos tipos de observación no se excluyen.














Conclusión

La técnica de observación es una técnica de investigación que consiste en observar personas, fenómenos, hechos, casos, objetos, acciones, situaciones, entre otras, con el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación.
Las ventajas de usar la técnica de observación al igual que los instrumentos de aplicación, es que nos permiten obtener información precisa que de otro modo no podríamos obtener, por ejemplo, información sobre comportamientos espontáneos que suceden sólo en la vida cotidiana y en sus medios naturales, o información que las personas no podrían o no quisieran brindarnos por diversos motivos. Asimismo, otra de las ventajas es que es una técnica de bajo costo y fácil de aplicar.
















Recomendación

Como ya he ido comentando en artículos anteriores para mí la observación es una habilidad fundamental para llegar a convertirnos en grandes seductoresLa observación es lo que nos permitirá mejorar nuestro calibraje, a descifrar su lenguaje no verbal y actuar en consecuencia a lo que hayamos observado, a adaptar nuestro juego a la situación y a muchas cosas más.











Anexos

Descripción: Resultado de imagen para tecnicas de observacion
Descripción: Resultado de imagen para tecnicas de observacion
Descripción: Resultado de imagen para tecnicas de observacion

No hay comentarios.:

Publicar un comentario