viernes, 20 de abril de 2018


Indicoopsa
Cátedra: Q´eqchi

Catedrático: Henry  Toc



Historia del idioma Q´eqchi´





Alumna:    Jennifer Guadalupe Castañeda  castro
Grado:    5to Bachillerato
Clave:   1






Introducción
El idioma q´eqchi´ es un idioma nativo de Cobán y es una lengua de origen maya y se considera unos de los idiomas cooficiales de Guatemala que conforma parte de la lengua maya y pertenece a la rama quicheana.







Origen del idioma Q´eqchi´
Su pronunciación no es muy simple este idioma es muy antiguo y uno de los principales pioneros de Guatemala.
El idioma queqchi es de origen maya y pertenece a la etnia indígena del mismo nombre uno de los idiomas mayas más antiguos del país y también es el que mas extensión territorial posee. Es el cuarto idioma más hablado en Guatemala por la cantidad de hablantes que se comunican por medio de él.
Comunidades lingüísticas del queqchi en Guatemala
En la actualidad, las comunidades lingüísticas del idioma queqchi se encuentran varias regiones de los siguientes departamentos:
Alta Verapaz
Baja Verapaz
Peten
Izabal
Quiche
. en la época de la conquista, a esta área se le denominaba tezulutlan lugar de tecolotes, luego , las verapaces una región ahora dividida en los departamentos de alta Verapaz la comunidad lingüística qeqchi indica que fue en 1538 que dio inicio la conquista española y la destrucción del sistema organizacional maya qeqchi desde lo religioso hasta lo político y económico.
Esto causo una serie de muertes y emigraciones en 1860 comienza a llegar los primeros alemanes a la relgion quienes vinieron a fortalecer el estado de miseria, colonización y mestizaje provocando su misión y emigraciones.
Los gobiernos dictatoriales desde Rafael carrera hasta ubico, crearon una mentalidad de miedo y terror, menos precio a la dignidad humana. De cualquier forma, para 1631 la región no estaba pacificada siendo los frailes dominicos quienes lograron penetrarla y propugnaron por su conquista pacífica. Los fraiseles dominicos según el plan Bartolomé de las casas habían puesto
Como condición para la reducción pacífica de las verapaces que no estableciera allí los españoles y no entrara ningún ejercito el alcalde mayor de las verapaces don Martín Alfonso Tovilla viniendo de España llega a Cobán para 1631.
El idioma queqchi es hablado en la parte nororiental de uspantán del departamento de quiche en alta Verapaz, se habla en Cobán paszós. Senahú,  carchá,  chamelco lanquin cahabón  chicec y chahal ; en peten, en san Luis, póptún y sayaxche, en Izabal en el lestor y Livington. También es hablado en algunos lugares de Belice.
Su nombre proviene del vocablo del idioma qéqchi´que significa “entre nubes” y es que la región es muy lluviosa.
Es un idioma maya nativo de Cobán además de hablarse castellano ahora muchos habitantes también hablan inglés como segundo o tercer idioma
Es una lengua de origen maya y se considera uno de los idiomas cooficiales de Guatemala conforma parte de las lenguas mayas y pertenece más particularmente a la rama quicheana.





















Conclusión
La comunidad lingüística en el idioma q´eqchi  es una lengua maya ya que se consideraba muchos en varios pueblos y pertenecía al pueblo indígena y era el cuarto idioma más hablado de Guatemala









No hay comentarios.:

Publicar un comentario